La única ganadora del CRUCISENA 6 es la aprendiza del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del SENA Risaralda Ana María Osorio quien se encuentra en etapa productiva y a quien le entregamos los premios en el área de recepción de la sede regional del octava con 26 de Pereira.
Ella recibió una memoria USB de 2 GB y el pasaporte para ingresar 4 personas al Parque Comfamiliar Galicia con almuerzo y refrigerio incluido. Felicitaciones Ana María Osorio y ya viene el CRUCISENA 7.
En la entrega de los premios participó como testigo el instructor Administrador Virtual del Centro de Comercio y Servicios William García Giraldo.
DÉJAME DECIRTE RISARALDA Este es el blog de los aprendices del SENA en Risaralda. Los invitamos a escribirnos sus comentarios y a compartirnos las experiencias, conceptos, proyectos y demás actividades y programas individuales o en equipo. LOS APRENDICES SENA SON LÍDERES Y EMPRENDEDORES CREATIVOS, LIBREPENSADORES, CON CAPACIDAD CRÍTICA Y SOLIDARIOS.
SENA, CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS. Pueden proponer el tema a publicar, escribiéndonos a gecalderon@sena.edu.co Gerardo Calderón, periodista SENA Risaralda
PENSAMIENTO JOVEN
Nuestros jóvenes se enfrentan hoy en día a una sociedad del conocimiento caracterizado por grandes cambios tecnológicos, alta competitividad, globalización y una formación del talento humano cada vez más exigente y competente. Esto hace que se deban reorientar los procesos y estrategias de enseñanza, basados en nuevas temáticas que puedan dar respuesta a los nuevos retos que impone la nueva sociedad del conocimiento.
De esta manera, los jóvenes se encuentran inmersos en una ambiente que día a día les impone nuevos retos y desafíos, en un mercado laboral cada vez más exigente y competitivo, que demanda personas con capacidades de aplicar productivamente y de una manera creativa e innovadora sus conocimientos, llevando a que un gran porcentaje de estudiantes y recién egresados tenga que crear y gerenciar su propio trabajo.
En consecuencia, a la educación superior en adición a los requisitos tradicionales, le corresponde una nueva tarea y es preparar a los estudiantes y egresados para que puedan diseñar y construir sus propias iniciativas empresariales y sean gestores de su propio trabajo.
La ganancia para los estudiantes, es que podrán ser personas emprendedoras formadas en un enfoque por competencias, para que sean capaces de diseñar y administrar sus proyectos de vida y se puedan desenvolver de una manera exitosa, con la naturalidad de lo propio, en una sociedad y en el mundo del trabajo, cada vez más exigente y retador. A su vez, les dará la capacidad y conocimiento para crear, desarrollar, implementar y gestionar sus ideas de negocios y proyectos de vida, con sentido social y con ganas de aportarle al desarrollo de su comunidad, ciudad y país.
Dado el contexto anterior, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) lanzó en el 2006 su política para la Articulación de la Educación con el mundo productivo, la cual busca formar estudiantes competentes que aprendan lo que tienen aprender como personas, como miembros activos de la sociedad y como seres útiles que emprenden con acierto sus proyectos de vida. Esto es, jóvenes interesados en desempeñarse como miembros de familia, ciudadanos, líderes en unidades productivas propias, integrantes proactivos de otras empresas y ávidos aprendices en todas las fases de su vida.
Inscripción aprendices
Para efectos de contratación o patrocinio en la etapa práctica o productiva, los aprendices deben estar inscritos en el aplicativo virtual
Inscríbase para contratación
En lo sucesivo los empresarios deberán realizar la contratación de aprendices a través del aplicativo Gestión Virtual Contrato de Aprendizaje, para ello,todos los aprendices también deben estar registrados
A partir de la fecha aprendiz que no esté registrado en el aplicativo virtual no será contratado. ¡Si usted no se mueve nadie se moverá por usted!
De manera automática el aplicativo virtual se encarga de notificarles su vinculación a la etapa productiva con la empresa que lo solicita.
Ingrese a la página http://caprendizajei.sena.edu.co ingrese con clave alumno y contraseña alumno y pasa a seleccionar la opción soy un aprendiz y no me he registrado e inscribase. No tarde más.
Ampliación cuota aprendices
El gobierno nacional expidió el Decreto 1779 con el que autoriza a las empresas a incorporar voluntariamente a su planta de personal más aprendices del SENA.
El Decreto señala que no se afectarán los actuales contratos laborales y beneficiará a las empresas que no hayan reducido su planta en los tres meses anteriores a la fecha en que acojan la norma ni la reduzcan mientras duren los contratos de aprendizaje. Además, favorecerá a personas de los niveles 1 y 2 del Sisbén y de los estratos 1, 2 y 3. El Decreto señala que las empresas que se acojan a esta opción y en un futuro se vean obligadas a disminuir su planta de personal deberán también ajustar proporcionalmente la cuota voluntaria de aprendices.
La norma modifica el parágrafo 1 del artículo 11 del Decreto 933 de 2003 y deroga el parágrafo 3 del mismo artículo. De todas formas, la empresa que decida incrementar el número de aprendices debe informar a la Regional del SENA donde funcione su domicilio principal, precisando el número de aprendices que requiere y su especialidad.
La Directora del SENA Risaralda Rosalba López Gómez destacó como un objetivo valioso del nuevo Decreto que facilita la expansión económica de las pequeñas y medianas empresas, pues, a la postre, la vinculación de aprendices SENA se traducirá en nuevos empleos formales y con contrato laboral. ‘Ese es el paso natural que sigue a la terminación de un contrato de aprendizaje’ insistió.
Rangos de empresas El Decreto 1779 establece cuatro rangos de empresas, así: En el primero están las que tienen entre 1 y 14 empleados y podrán emplear entre uno y máximo siete aprendices más, es decir hasta un número equivalente al 50 por ciento de la planta. Así, por ejemplo, si una empresa tiene doce empleados podrá vincular entre uno y seis aprendices.
En el segundo rango están las empresas que tienen entre 15 y 50 empleados y podrán vincular un número de aprendices SENA que no supere el 40 por ciento de su planta: Una que tenga 50 empleados podrá hacer contrato de aprendizaje hasta con 20 aprendices más y una que tenga 30 hasta con 12 aprendices más.
En el tercer rango están las empresas que tienen entre 51 y 200 empleados y que podrán incorporar un número de aprendices equivalente máximo al 30 por ciento de su planta de personal. Si, por ejemplo, una es de 150 empleados tendrá la opción de vincular 45 aprendices más.
Por último están las empresas que cuentan con más de 200 empleados que no podrán incorporar a sus nóminas sino el equivalente al 20 por ciento. Así, una empresa de 500 empleados tendrá la oportunidad de vincular hasta 100 aprendices más.
Pasos para un contrato de aprendizaje A continuación recordamos los pasos en el proceso de un contrato de aprendizaje: 1. Ingrese a www.sena.edu.co al enlace Contrato de Aprendizaje 2. Registrar la empresa (Si ya está registrada ingrese el usuario y la contraseña. 3. Acceda a solicitar/procesar aprendices y siga la opción Registrar Perfil Requerido 4. Adicionar perfil 5. Seleccione la ubicación y la especialidad del aprendiz 6. Ingrese por el menú principal a solicitar/procesar aprendices y siga la opción Buscar aprendices por perfil 7. Seleccione el aprendiz para iniciar su proceso de vinculación.
Contratación aprendices
El Consejo Directivo Nacional del SENA empezó a aplicar el acuerdo 11 del 27 de noviembre de 2008, por el cual se hacenajustes a la contratación de aprendices.
Atendiendo la Ley 789 de 2002 se estableció que las empresas privadas que realicen cualquier tipo de actividad económica diferente de la construcción, las empresas industriales y comerciales del Estado y las de economía mixta del orden nacional, departamental, distrital y municipal, están obligadas a vincular aprendices cuando ocupen un número de trabajadores no inferior a quince (15), y el SENA determina el número mínimo obligatorio de aprendices que debe contratar cada empresa.
En la misma ley se establece que: “Cuando el contrato de aprendizaje incluido dentro de la cuota mínima señalada por el SENA termine por cualquier causa, la empresa deberá reemplazar al aprendiz para conservar la proporción que le haya sido asignada” debiendo informar inmediatamente al SENA la contratación del nuevo aprendiz;
Precisamente, el Acuerdo 11 de noviembre de 2008 señala que el empleador tiene 20 días hábiles para reemplazar un aprendiz que haya terminado el contrato y se cuentan desde la fecha de terminación del respectivo contrato. Así mismo, el empleador debe decidir con un (1) mes de antelación a la terminación de la relación de aprendizaje si opta por la monetización de la cuota o por el reemplazo del aprendiz e iniciar las gestiones necesarias desde ese momento.
De otro lado, se precisa, quepor cada contrato de aprendizaje que suscriba y ejecute una empresa con un aprendiz que tenga una discapacidad comprobada no inferior al 25%, se reducirá en otro aprendiz la cuota de aprendizaje asignada al empleador,hasta alcanzar una disminución máxima en la cuota de aprendices del 50%. Esto, para efectos de contabilizar la cuota de aprendizaje, teniendo en cuenta quelos aprendices a contratar pueden ser del SENA, universitario, de Instituciones reconocidas por el SENA o alumnos de grados 10 y 11.
En todos los casos, el empleador está obligado a realizar la evaluación de perfil del aprendiz, la preselección de Aprendices, el registro y los pagos respectivos (Registro de Monetizaciones) por medio del Sistema Gestión Virtual de Aprendices (SGVA), al cual tiene acceso a través de Internet (http://caprendizaje.sena.edu.co/). Para una mejor gestión se hace necesario enviar copia de los contratos firmados o de las monetizaciones realizadas a la Oficina de Contratación de Aprendices del SENA Risaralda. Respaldado en la Ley 119 de 1994 el SENA tiene competencia para imponer multas mensuales a los empleadores hasta por “un salario mínimo mensual legal vigente por cada aprendiz” dejado de contratar.
Aprendices y transparencia
EL SENA PROMUEVE LA TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA LOS APRENDICES EJERCEN CONTROL SOCIAL Con el fin de garantizar los principios de transparencia, economía y responsabilidad de la administración pública y en particular del SENA, la actual administración adelanta permanentemente acciones orientadas a preservar el deber legal en el uso de los recursos públicos y su debida y total ejecución al servicio de los intereses generales y de la labor misional de formar gratuitamente a los colombianos. Para garantizar este objetivo se habilitó el correo contrataciontransparente@sena.edu.co para que todos los ciudadanos, servidores del SENA y aprendices denuncien cualquier irregularidad y/o ilegalidad en la debida ejecución de los recursos del SENA. En el SENA formamos Aprendices Librepensadores con Capacidad Crítica. Recuerde:contrataciontransparente@sena.edu.co
Aprendices comprometidos
Somos aprendices solidarios, comprometidos con los intereses de la comunidad, compartimos nuestras obligaciones y responsabilidades para el desarrollo integral de nuestra formación. Aprendices de Córdoba
Aprendices líderes
Jenny Alexandra y Javier Santiago de Boyacá
Fredy Orlando Montoya
Emprendedor asesorado por la Unidad de Emprendimiento del Centro de Comercio y Servicios, con su empresa Stevinella del Café y aprendiz del Centro de Comercio y Servicios en Mercadeo y Ventas.
APRENDICES EMPRENDEDORES
Testimonios que estimulan a los aprendices a ser emprendedores y triunfadores con el apoyo del SENA
APRENDICES SOLIDARIOS
Busca el bien de todos y no sólo el propio. Se deja guiar por sus propios valores. Está comprometido con la sociedad y el entorno para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzo.
FORMAMOS LÍDERES PARA EL PAÍS
EL SENA ENTREGA TODAS LAS HERRAMIENTAS TÉCNOLÓGICAS A LOS APRENDICES PARA UNA EXCELENTE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario