viernes, 25 de febrero de 2011

Preparación para etapa laboral



El 23 de febrero en el auditorio del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial, se realizó el Taller de Preparación para la Vida Laboral Etapa Productiva, con el objetivo de fortalecer la formación profesional integral a través de la reflexión ética, empresarial y social en la proyección empresarial durante la etapa practica.

Los temas tratados durante la jornada comprendida entre las 7,30 a.m. y 12,15 p.m. fueron: Perfil Empresarial, Proceso de Evaluación y Certificación, Opciones de Etapa Practica y Emprendimiento.

En dicho evento participaron 120 aprendices que culminan su etapa lectiva el próximo 28 de febrero en las titulaciones Tecnólogo en Automatización Industrial, Tecnólogo en Producción Multimedia, Tecnólogo en Producción de Medios Audiovisuales Digitales, Tecnólogo en Animación 3D y Tecnólogo en Mantenimiento Mecatronico de Automotores.

Es de resaltar la participación de sector empresarial, con la intervención de la Dra. Luz Adriana Castaño, Coordinadora de Selección y Desarrollo de Personal de Supertiendas Olimpica Incopac Eje Cafetero, quien compartió el tema de la proyección empresarial de los aprendices y lo que esperan los empresario de ellos.

SENA Risaralda dispone 1.395 cupos gratuitos de formación

El SENA Risaralda anunció la apertura de inscripciones gratuitas, los días 2 y 3 de marzo, para 37 programas de formación titulada de técnicos, tecnólogos y una especialización.

Los 1.395 cupos que la entidad ofrece en esta convocatoria del segundo trimestre del presente año, corresponden a 25 programas técnicos, 11 tecnólogos y una especialización distribuidos en los centros de formación: Comercio y Servicios; Atención al Sector Agropecuario y Diseño e Innovación Tecnológica Industrial.

Las inscripciones serán los dos días citados, desde las 00:00 horas del miércoles 2 de marzo hasta las 11:55 p.m. del jueves 3, a través de la página web institucional. Si es por el Contact Center, la inscripción deberá realizarse entre las 7:00 a.m. y las 10:00 p.m. de ambos días en la línea gratuita 01 8000 910 270.

En el Centro de Comercio y Servicios con sede en Pereira se ofrecen los programas de formación para técnicos en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras; en Recursos Humanos; en Asistencia Administrativa; en Comercio Internacional; en Cocina; en mesa y Bar; en Venta de Productos y Servicios, y la Especialización en Comercio Electrónico.

En el Centro de Formación de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial de Dosquebradas los programas que se ofrecen son los de técnicos en Sistemas, en Construcción y Montaje de Instalaciones Eléctricas, en Mantenimiento Eléctrico y Electrónico en Automotores, de Calidad en las Confecciones, en Instalaciones para el Suministro de Gas Combustible en Edificaciones Residenciales y Comerciales y en Carpintería.

En este mismo Centro de Diseño se ofrecen los programas tecnológicos en Automatización Industrial, en Producción Multimedia, en Producción de Medios Audiovisuales, en Mantenimiento Mecatrónico de Automotores, en Diseño para la Industria de la Moda, y en Mantenimiento Eléctrico Industrial.

El Centro de Formación Atención al Sector Agropecuario ofrece los programas de tecnólogo en Sistemas de Producción Limpia en Marsella; técnico en Procesamiento de Cárnicos y Derivados en Dosquebradas, técnico en Operación y Mantenimiento de Sistemas de Abastecimiento de Agua en Quinchía; tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información en Santa Rosa de Cabal; técnico en Producción de Café, en Santa Rosa de Cabal; tecnólogo en Producción Agrícola, en Pereira; técnico en Cultivos Agrícolas (énfasis en mora) en Belén de Umbría; técnico Cultivos Agrícolas (énfasis en plátano) en Belén de Umbría; tecnólogo en Producción Agrícola en Quinchía; tecnólogo en Formulación de Proyectos en Marsella; técnico en Producción Equina en Pereira y técnico Mayordomía de Empresas Ganaderas en Santuario.

Es de resaltar que una vez surtida la inscripción, los aspirantes deben consultar permanentemente la página del SENA en Internet para que continúen con el proceso de selección que, entre otros, incluye pruebas web.

Se reitera que, tanto las inscripciones como la formación profesional que ofrece el SENA son totalmente gratuitas y no requieren intermediarios.

Desde ahora, los interesados pueden ingresar a la página www.sena.edu.co, enlace PROGRAMAS DE FORMACIÓN y obtener mayor información sobre los requisitos pertinentes.

Etapa práctica en el Tecnoparque Agroecológico de Risaralda


Varios programas de formación del SENA tendrán su etapa práctica en el Tecnoparque Agroecológico de Risaralda

Como una forma de empezar a utilizar el Tecnoparque Agroecológico de Risaralda, que se construye en la vereda El Lembo de Santa Rosa de Cabal, la etapa práctica de varios programas de formación para el sector agropecuario se realizará en sus instalaciones.

Según explicó el Subdirector del Centro de Atención al Sector Agropecuario del SENA Risaralda Evelio Giraldo Saavedra, con motivo de la próxima convocatoria a inscripciones, los programas de formación Tecnólogo en Control Ambiental, Especialización en Evaluación de la Calidad del Café y Técnico en Producción de Café recibirán su etapa lectiva en uno de los colegios de Santa Rosa de Cabal, y la etapa práctica en dicho Tecnoparque.

Agregó Evelio Giraldo Saavedra que al tiempo que avanza la construcción de la primera fase del Tecnoparque Agroecológico serán adecuadas otras áreas para desarrollar proyectos productivos de cultivos de hortalizas bajo cubierta, panadería, porcicultura, entre otros.

En el SENA Risaralda: Primera promoción de tecnólogos en Animación 3D






Llamado de la Subdirectora del Centro de diseño a los empresarios de la región para que ocupen estos tecnólogos


Se realizó en el auditorio del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial en Dosquebradas la presentación de los trabajos finales del programa de formación tecnólogo en Animación 3D o Tercera Dimensión.

Se destaca en esta primera experiencia que con cuatro ó cinco aprendices por grupo, los últimos 8 meses dedicados a la elaboración de los proyectos, se lograron ‘películas’ hasta de 2 minutos y 35 segundos, toda vez que, por ejemplo, para rodar una película como SHREK se utilizan 1.500 personas por 3 ó 4 años, lo que demuestra que se trata de un trabajo muy dispendioso, según explicó el instructor Jaime }Romero Hernández.

Los cuatro productos audiovisuales presentados por 18 aprendices a manera de teasers o tráilers fueron: Huesos en el bosque, The Cronicle; El sueño y el símbolo, y Scary Dojo.

La Subdirectora del Centro de Diseño Olga Cecilia González Silva al destacar el esfuerzo de estos aprendices elevó su llamado a los empresarios de la región para que ocupen estos tecnólogos y de otros programas similares como Tecnólogo en Producción Multimedia y Tecnólogo en Producción de Medios Audiovisuales Digitales. ‘Sabemos que este sector es muy competitivo, aún así sabemos de las capacidades y creatividad de nuestros aprendices. Confiamos en que serán ocupados tanto para sus prácticas o pasantías como para vinculación laboral directa’ recalcó González Silva.
……………………………………………………..

NOTA. Teaser: Es el primer conjunto de imágenes que se publica de una película o cortometraje, tienen fines publicitarios. Es similar al trailer, pero de más corta duración.

martes, 15 de febrero de 2011

Aprendices del SENA adelantan diagnóstico para reconstruir viviendas de La Virginia





El lunes 14 de febrero se dio inicio a la primera acción en campo de los compromisos del SENA Risaralda con el municipio de La Virginia, el más afectado por el invierno de finales del año pasado en nuestro departamento.

Se trata de la elaboración de un censo o encuesta a las personas que habitan las viviendas afectadas por el invierno y por el desbordamiento de los ríos Cauca y Risaralda, y determinar la cantidad de obra necesaria para realizar la mejora de cada una de estas.

Cerca de 130 aprendices del programa de formación Tecnólogo en Construcción, 90 pertenecientes a cuatro grupos del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del SENA en el municipio de Dosquebradas y 40 de la jornada nocturna del mismo municipio de La Virginia adelantarán a mañana y tarde este diagnóstico que iniciaron este lunes en el barrio San Carlos y continuarán en los sectores El Progreso, Alfonso López, Buenos Aires, San Fernando, El Edén y La Playa.

El coordinador académico del Centro de Diseño Rodrigo García Ayala, conjuntamente con la Oficina de Planeación de La Virginia, determinaron impactar en primera instancia los barrios adyacentes al río Risaralda en la vía que conduce al municipio de Balboa. ‘La mejora de las viviendas afectadas, incluyendo la entrega de los materiales de construcción y de saneamiento básico, serán determinadas por la Promotora de Vivienda de Risaralda, a medida que el SENA les va entregando los respectivos diagnósticos’ explicó la Subdirectora del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial Olga Cecilia González Silva.

Manifestó Rodrigo García Ayala que ‘El trabajo de reconstrucción y mejoramiento de vivienda se adelantará con aprendices del SENA de La Virginia, pertenecientes al programa Tecnólogo en Construcción jornada nocturna y con algunos de los habitantes de los sectores donde se realiza el diagnóstico, a los que se les ofrecerá un programa de formación como oficiales de construcción.

En todo este proceso el SENA con sus aprendices elabora el diagnóstico y es la Promotora de Vivienda de Risaralda la que elige a quiénes beneficiará con el mejoramiento de vivienda o qué clase de materiales o elementos de saneamiento básico como sanitarios, lavamanos y obras de acueducto y alcantarillado se instalarán.

jueves, 30 de diciembre de 2010

El SENA RISARALDA GRADUÓ A SOLDADOS PROFESIONALES

Luego de seis meses de formación, 45 militares adscritos al batallón Batalla de San Mateo de Pereira alcanzaron sus títulos de Técnico en Logística Comercial y Técnico en Explotaciones Agrícolas Ecológicas.

El teniente coronel Álvaro Fernando Bocanegra Parra comandante de esta guarnición militar expresó: ‘Yo quiero dar un agradecimiento muy especial al SENA por vincularse en este programa SENA-Fuerzas militares en el cual le da la oportunidad a los soldados profesionales que ya están culminando su etapa laboral en el ejército, es decir, que ya se van a pensionar o van a pasar nuevamente a la vida civil, capacitarlos y prepararlos para que ellos cuando salgan nuevamente a la vida civil estén en capacidad de enfrentarse al mercado laboral, adquirir un empleo y tener estabilidad y ser unos buenos ciudadanos para Colombia’
Agregó que confía en que desde la Presidencia de la República se dé continuidad a estas acciones de formación en los cuales el soldado tiene oportunidad de interactuar en otros espacios y obviamente obtener los conocimientos que le van a permitir desempeñarse laboralmente después de salir del ejército.

Los graduandos, 26 del Técnico en Logística Comercial del Centro de Comercio y Servicios y 19 en Técnico en Explotaciones Agrícolas Ecológicas entregado por el Centro Agropecuario recibieron sus certificados en la ‘Sala de Armas’ de la guarnición militar, este martes en horas de la mañana, en presencia de directivos del SENA Risaralda y familiares de los graduandos.

La directora del SENA Risaralda Rosalba López Gómez señaló: ‘Estamos muy satisfechos al poder ofrecerle al ejército colombiano programas de formación, es la tercera ocasión que hacemos una graduación masiva, y aspiramos a seguir con este programa. Yo creo que el actual gobierno está muy comprometido para que todos nuestros soldados antes de salir o antes de culminar su vida laboral tengan unas competencias adicionales que les permita hacer cosas diferentes en la vida, seguir insertados en el mercado laboral y servirle a la sociedad desde otro punto de vista’.
El aprendiz soldado Edison López Buitrago, egresado del programa Técnico en Logística Comercial al tomar la vocería de sus compañeros indicó: ‘El SENA es una institución la cual yo no conocía por obvias razones, me voy conmovido y complacido, es algo de lo que mucha gente puede estarse perdiendo. El grupo de compañeros con que tuve la oportunidad de participar y de compartir seis meses, creo que en mi vida militar siempre he hecho parte de un grupo de personas, este en especial es excelente, ¿Por qué? Porque son personas ya con un nivel de madurez, con una antigüedad en la fuerza que ya han vivido muchas experiencias y que a estas alturas de la vida su capacidad para integrarse es muy buena, entonces el grupo en términos generarles fue excelente, personalmente no conocía a nadie y hoy me voy con 25 amigos más’.

SENA RISARALDA 2010 RESULTADOS QUE SE VEN

El SENA en Risaralda no sólo ha transformado su infraestructura tecnológica y de aprendizaje sino que ha multiplicado por 5.5 sus cupos en los diferentes programas, entre el 2002 y el 2010. Así lo manifestó la Directora del SENA Risaralda Rosalba López Gómez al explicar que para atender la demanda de programas y servicios, la entidad pasó de impartir 50.698 cupos en el año 2002 a 275.420 en el 2010.

En cuanto a la formación de Tecnólogos y Técnicos, que dan respuesta a las necesidades de la región y de los sectores productivos, como recurso humano integral, con fuertes destrezas técnicas y sólidos valores éticos, en el 2010 el SENA en Risaralda formó 7.728 tecnólogos y 14.257 técnicos. Estos últimos, correspondientes al Programa de Integración con la Educación Media y a las Escuelas de Formación para el Trabajo, entre otros.

La formación complementaria, que puede ser presencial, virtual o mixta y su duración en horas y meses varía de acuerdo al nivel y necesidades de cada persona. También es significativo el incremento en la cobertura, al pasar de 45 mil cupos en el 2002 a 251 mil cupos en el 2010.

La entidad ha implementado en los últimos ocho años no sólo infraestructuras y tecnologías de última generación, sino espacios de formación denominados Ambientes Virtuales de Aprendizaje que permiten mejorar los procesos y los resultados del quehacer educativo, más allá de un ejercicio presencial.

La formación en red es otra estrategia a la que apela el SENA para cumplir con su misión de llevar conocimiento a todos los colombianos, a un solo clic: www.senaenred.edu.co, banner ‘Cursos virtuales’. El año 2003 se ofrecieron 7.737 cupos y en el 2010 fueron 176.288, incluidos en la cifra global de 275 mil cupos ofrecidos en el año 2010.

En febrero de 2008, el SENA puso en marcha el programa ‘Inglés para todos los colombianos’, y desde entonces esa estrategia de formación ha brindado a miles de personas radicadas en el país, e incluso en otros lugares del mundo, la oportunidad de aprender de forma gratuita ese idioma y adoptarlo como su segunda lengua, o de perfeccionar las competencias ya adquiridas en él. El programa ha tenido gran acogida, en el 2010 se entregaron 44.187 cupos.

Integración con educación media: Otra salida para bachilleres

El SENA implementó, desde hace siete años, una estrategia que lleva hasta los colegios herramientas conceptuales con el fin de que los jóvenes desde el grado décimo empiecen a recibir conocimientos relacionados con el ámbito laboral.

A través de este aprendizaje complementario, recibido en horarios adicionales a sus jornadas de clase (o contra jornada), los jóvenes se forman en diferentes áreas y tienen la posibilidad de obtener, al finalizar sus estudios secundarios, no sólo el diploma de Bachiller del colegio en el que estudiaron, sino el título otorgado por el SENA. La institución ha pasado de integrar 169 estudiantes en el 2003 a 6.427 en el 2010.

Conocimiento sobre ruedas, a través de las Aulas Móviles

A través de las Aulas Móviles se imparte formación en varias áreas productivas relacionadas con los sectores agropecuario (frutas y verduras, lácteos, panificación, cárnicos, biotecnología), de comercio y servicios (informática, gastronomía), industrial (confección, mecánica automotriz) y educación media (formación de estudiantes de colegios de los grados 10 y 11). En el 2010 en las Aulas Móviles del SENA se ofrecieron 3.585 cupos.
Los jóvenes rurales ahora son emprendedores

La juventud rural es una población para la cual el SENA genera permanentemente estrategias de atención, y con el ánimo de mejorar sus condiciones de vida impulsa diferentes procesos de formación para el trabajo y el emprendimiento. Uno de ellos es el programa Jóvenes Rurales Emprendedores, que cumple varios objetivos: evita el flujo migratorio de los jóvenes del sector rural hacia los grandes centros urbanos, desarrolla el espíritu emprendedor en los jóvenes campesinos y facilita el ingreso al mercado laboral y productivo de esta población.

Entre el 2002 y el 2010 el SENA Regional Risaralda ha matriculado en este programa a 20.969 jóvenes rurales emprendedores de estratos 1 y 2 del sector rural.

Empresas innovadoras dan primer paso con el Fondo Emprender:

Una de las principales dificultades que encuentran quienes intentan hacer empresa es la financiación, El Fondo Emprender facilita el capital semilla pues pone a disposición de los beneficiarios los recursos que necesitan para activar las nuevas unidades productivas.

En la convocatoria No. 10, cerrada recientemente, se presentaron 9 proyectos empresariales, de los que saldrán las propuestas que recibirán apoyo del Fondo Emprender, con recursos por $612 millones. En los últimos 5 años 121 ideas de negocio en Risaralda han recibido capital semilla por $7.141.462.400-
Atención prioritaria a las poblaciones vulnerables:

El SENA desde el año 2002 viene articulando esfuerzos, capacidades y conocimientos para el desarrollo de programas en torno a la formación de las poblaciones vulnerables, es decir, aquellas personas o grupos poblacionales que se encuentran en condiciones de fragilidad. En atención a poblaciones vulnerables, en el año 2002 el SENA ofreció 3.469 cupos de formación mientras que en el 2010 esta cifra llegó a 71 mil cupos.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO (SNE) punto de encuentro entre buscadores de trabajo y vacantes

En los últimos ocho años, el SNE se transformó. Antes, la forma de atención era personalizada, con diligenciamiento de hojas de vida impresas. Es decir que el proceso era manual. Hoy, el sistema tiene un software en línea (página web) que permite lograr simetrías de información en el mercado laboral del país.

Actualmente, la tasa de colocación en Risaralda es aproximadamente del 65%, indicador que establece el número de vacantes cubiertas por parte del sistema, sobre el total de las solicitudes enviadas por los empresarios en el 2010. Este es un porcentaje importante ya que garantiza que el sistema tiene la capacidad para encontrar el perfil que busca la empresa y el trabajo que espera el desempleado.

En el año 2010, el Servicio Nacional de Empleo en Risaralda inscribió 18.840 personas, en todo el año fluctuaron 6.800 vacantes y fueron colocados 4.366 personas. En el momento hay 114 vacantes activas. Los interesados pueden acercarse a registrarse y a recibir los talleres de inducción a partir del 3 de enero a las 8 a.m. de lunes a viernes con hoja de vida, certificados y constancias laborales, para optar por estos puestos en diferentes áreas.
Fórmula SENA, histórica carrera del aprendizaje por proyectos

La Fórmula SENA busca que los aprendices involucren el conocimiento y la tecnología adquirida en su proceso de formación, desarrollen nuevas competencias y habilidades y aporten a la innovación y el desarrollo tecnológico del sector automotriz y, de paso, a la actividad deportiva automovilística.

La Escudería SENA Speed de Risaralda integrada por estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica de Pereira, y aprendices e instructores del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial utilizó para la construcción del vehículo herramientas PLM como Catia, Simulia y Smarteam. En la fabricación de partes empleó la tecnología de control numérico, centro de mecanizado y la herramienta Mastercam.

Todo esto permitió que el vehículo SENA Speed de Risaralda ganara dos de las cuatro válidas y fuera el gran campeón nacional del año 2010.
Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Talento Humano

Para la ejecución del programa, el SENA convoca todos los años a las organizaciones productivas para que presenten sus proyectos de formación de acuerdo a sus necesidades. En el 2010 accedieron en Risaralda 3.575 empleados y trabajadores a este programa, con una inversión de 206 millones de pesos por parte del SENA Risaralda y 184 millones aportados por las empresas.
Apoyo a empresas para investigación, maestrías y doctorados

Busca promover y apoyar la creación y fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico en las empresas, lo mismo que el desarrollo del recurso humano con estudios al más alto nivel, para que ejecute un proyecto de investigación aplicada sobre un tema de relevancia e interés, que mejore la productividad y competitividad de la organización productiva. 595 millones de pesos se proyectaron para invertir entre los años 2009 y 2010.

Innovación y desarrollo tecnológico productivo del país, la prioridad para el Sena
El SENA adelanta programas para apoyar a los sectores productivos en la creación y fortalecimiento de las capacidades tecnológicas en las organizaciones y en la utilización, adaptación y actualización de las tecnologías. El proyecto con Industrias del Pacífico para la recolección y molienda de la biomasa de caña verde tiene un costo total de 267 millones de pesos.
Tecnoparque para innovación tecnológica y emprendimiento

El TecnoParque Colombia Nodo Pereira del SENA se consolida como la red tecnológica que apoya y orienta la innovación, el ingenio y el emprendimiento de los risaraldenses. El recurso humano y su infraestructura constituyen una posibilidad efectiva de que las ideas se conviertan en realidad.

Esta red abrió sus puertas en abril de 2007 en la carrera 10 número 17-15 de Pereira. Luego de tres años, demuestra con cifras la importante labor que viene realizando para descubrir apoyar y promover proyectos novedosos de base tecnológica.

En el 2010 acompañó 231 proyectos nuevos, atendidos en las líneas de electrónica, de tecnologías virtuales, de ingenierías, de biotecnología y la línea transversal que es la unidad de negocios. Alrededor de 10 proyectos cerraron negocios durante el 2010. Hubo un promedio de 120 proyectos activos por mes. Varios proyectos participaron en 15 eventos a nivel nacional e internacional en los que se destacan el ANDICOM 2010 en Cartagena evento internacional de telecomunicaciones y en el GAPS que es el proceso de aceleración empresarial en Syllicon Valey en San Francisco, Estados Unidos.

Perspectivas para el 2011 del SENA Risaralda

Para el 2011 se espera ofrecer un total de 312 mil cupos de alumnos, de los cuales 36 mil corresponden a Formación Titulada y 275 mil a Formación Complementaria- de los cuales 4.864 serán para el Programa Jóvenes Rurales Emprendedores.

En cuanto al programa de Formación Virtual en el 2011 se tienen previstos brindar 196 mil cupos de alumnos.

En lo referente al Programa de Atención a Poblaciones Vulnerables (desplazados, desmovilizados, discapacitados, indígenas, reclusos, menores infractores, mujeres cabeza de familia, menores trabajadores, negritudes y tercera edad), el SENA en el 2011 espera atender 62 mil personas.

En cuanto a la atención a personas en situación de desplazamiento en el 2011 se tiene una meta de 7.997 personas desplazadas.

Para la Consolidación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo el SENA tiene como meta expedir 2.743 certificaciones por competencias laborales, y habrá 2.743 alumnos matriculados en Instituciones de Media Técnica integradas.

Además, la competencia académica Fórmula SENA, a través de la unión de distintas aplicaciones tecnológicas y aprendizajes, dio como resultado la fabricación exitosa de carros de carreras, lo que

Por todo esto, el SENA es una de las entidades más reconocidas y queridas por la sociedad colombiana.

En el 2011 Tecnoparque Colombia nodo Pereira aspira a atender 250 proyectos nuevos y la meta es que unos 20 ó 30 proyectos cierren negociaciones.