lunes, 28 de septiembre de 2009

Pulsera Inspector se crea en Tecnoparque

En ella se almacena y codifica información, con el fin de agilizar procesos de archivo y facilitar la identificación personal, ya que desde un software se puede saber en dónde está la persona que porta la pulsera.

Con el fin de saber en qué lugar se encuentran los pacientes en las instituciones de salud o en qué sector de la casa o de un jardín infantil se encuentran los niños y niñas, Daniela Certuche Ramos una joven pereirana de 16 años de edad desarrolla en Tecnoparque nodo Pereira la pulsera Inspector. –palabra del inglés con acento en la e-

Daniela, estudia en el grado 11A del colegio Jesús María Ormaza de Pereira, vive en el barrio San Fernando La Playa junto a sus padres Manuel y Lucely y su hermana Viviana y dos perros mascotas, de los que se siente orgullosa de compartir su tiempo y su vida. Desde comienzos del presente año, una tarde semanal la dedica a avanzar en el desarrollo de su proyecto Inspector en Tecnoparque nodo Pereira donde recibe asesoría en las áreas de telecomunicaciones y diseño de producto

Sobre el funcionamiento de la pulsera la joven Daniela Certuche explica que simplemente la pulsera tiene por dentro un transfonder y ese transfonder arroja un código en el computador que muestra toda la historia del paciente a través de una base de datos. El código es único, no se puede alterar y además la pulsera llevará unas antenas que realizarán un sistema de rastreo para informar dónde está la persona.

La consolidación del proyecto está en un 90% lo único que queda faltando es la configuración de la base de datos y por ende la comercialización con las demás empresas y los hospitales y estará listo en mes y medio, es decir para comienzos del mes de noviembre. Deseo invitar a todos los jóvenes a que participen en Tecnoparque ya que es una gran colaboración, donde nos ayudan a desarrollar todas nuestras ideas tecnológicas‘, dijo con satisfacción.

CAMPAÑA AMBIENTAL: PONTE LAS PILAS

El Comité ambiental del SENA Risaralda en el Centro de Diseño realiza la campaña PONTE LAS PILAS con la cual busca sensibilizar a la comunidad educativa en la disposición correcta de residuos especiales y peligrosos como son residuos químicos de talleres y laboratorios, lámparas y tubos fluorescentes, pilas y baterías usadas. Estos elementos están siendo recogidos en un contenedor ubicado en la entrada del Centro de Diseño. De esta manera el SENA apoya a la CARDER, Alcaldía de Dosquebradas y a la ONG ambientalista Eco Ciudad.

ELS ENA LIDERA LA MOVILIDAD EDUCATIVA DE LOS EGRESADOS

Somos conscientes de la responsabilidad social de nuestra entidad y de las expectativas que depositan los colombianos en ella. Por eso, amparado en las disposiciones legales, hoy el SENA, sin tener que pedirle permiso a nadie, está facultado para diseñar y ofrecer sus programas de formación con toda la eficiencia e idoneidad institucional y a través de alianzas. Los programas de formación de nivel superior que ofrece la entidad sobrepasan ampliamente las condiciones mínimas exigidas por el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional, pues hoy los ambientes de aprendizaje superan con creces aspectos que se miden en estos casos, tales como: talento humano, infraestructura física, plataforma tecnológica, cobertura, instructores calificados y pertinencia de los contenidos.

Así como la entidad viene trabajando desde hace varios años en obtener la certificación de calidad de todos sus procesos en los centros de formación, ahora, como garantía adicional para nuestros aprendices, de manera voluntaria, el SENA decidió someter sus programas de tecnólogos al proceso de registro calificado del Ministerio de Educación para facilitar la movilidad educativa de los egresados.

Estamos seguros de la calidad y pertinencia de nuestros programas de formación profesional, en comparación con otras instituciones, hecho que se está sustentando en el acceso al mercado laboral de los egresados y la generación de empresa por parte de los emprendedores
SENA. Para este proceso, el Ministerio de Educación creó la sala Conases de formación técnica y tecnológica, que gestiona todos los programas por competencias que ofrece la entidad.

Esto nos permitirá seguir optimizando nuestra gestión en los procesos de formación, en tanto que somos una organización de conocimiento que mejora y aprende cada día más. Cabe señalar que nuestra metodología es ahora un modelo que buscan seguir instituciones similares en países latinoamericanos como Brasil, República Dominicana, Perú, Costa Rica y Panamá, entre otros.
Una manera de probar el resultado de los esfuerzos del SENA son los propios testimonios de nuestros aprendices, egresados e inclusive de estudiantes de importantes universidades del país, que constituyen, en primera instancia, el examen más importante para nosotros.

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
“Por el SENA estoy en Australia”
Nelson Colo Matona, un joven oriundo de Natagaima (Tolima), se formó en el SENA en Diseño Gráfico, trabajó como ilustrador en una agencia de publicidad y aplicó a una beca ofrecida por la Universidad de Wollongong, publicada por el ICETEX, que le permitió viajar a Australia. “El SENA me dio la oportunidad de ubicarme en la carrera que quería y me abrió ventanas a posibilidades laborales”, contó Nelson desde Sidney.

Luego de terminar su maestría en Diseño Gráfico y Nuevos Medios con especialización en Diseño deVideojuegos, con tiquete listo y faltándole dos semanas para regresar a Colombia, encontró un aviso en Internet donde solicitaban un ilustrador con experiencia gráfica de juegos.

La curiosidad lo llevó a aplicar a este empleo. Envió su portafolio, y dos días después le notificaron que había sido elegido. Ahora Nelson trabaja en Nextgen Gamin, ubicada en el norte de Sydney. Desde Australia, Nelson recomienda a los aprendices: “Aprovechen la oportunidad que el SENA les ofrece ya que es una institución competitiva académicamente frente a cualquier universidad de Colombia”.

“Gracias al SENA, consolidé mi proyecto de vida”

Angie Milena Villegas, aprendiz del Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico, Regional Guainía, habló sobre las bases que le ha brindado el SENA para emprender su proyecto de vida. Ella viene trabajando con varios compañeros en la creación de una empresa para producción de abono orgánico. “Sé que nos va ir muy bien, pues este insumo es clave para la producción de alimentos libres de químicos que no afectan el medio ambiente”.
“Gracias a la formación del SENA, estamos sacando adelante esta iniciativa. Nos forman para ser realmente líderes. Un aprendiz SENA es una persona que piensa en empresa, que piensa en el futuro trabajando desde el presente”, dijo.

Programas del SENA con calidad

Los resultados de la más reciente convocatoria hecha por el SENA, que registró 129.763 inscritos para acceder a 22.775 cupos de formación en 170 programas innovadores, reavivan una constante preocupación en nuestra entidad: la necesidad de incrementar las acciones orientadas a atender esa permanente demanda con los más altos estándares de calidad para favorecer a amplios sectores de la población que, de otra forma, no tendrían posibilidad de prepararse.

Cada vez más colombianos buscan al SENA porque nuestros programas de formación de nivel superior tienen reconocimiento nacional e internacional, debido a su constante actualización en metodologías basadas en competencias de desempeño laborales y profesionales como pilar de la competitividad de las empresas y del país. Dichos programas emplean tecnologías de punta y sus contenidos responden y se anticipan a las condiciones actuales y futuras de los sectores productivos. A esto se suman los modernos ambientes de formación en los que no sólo se benefician los aprendices de la entidad, sino estudiantes de secundaria, universitarios, empresarios y hasta pasantes de otros países.

Hoy en día, el SENA, por medio de alianzas con diferentes instituciones educativas y empresas, promueve la actualización y certificación internacional de aprendices e instructores en desarrollo de software, soldadura, energías renovables y limpias, agricultura de precisión, acuicultura, gastronomía y panadería, entre otras áreas.

Esta estrategia se fortalece con la participación en competencias internacionales como WorldSkills, ferias, conferencias y concursos dentro y fuera del país, que permiten la transferencia de conocimientos y tecnologías. De igual manera, la entidad lidera un proceso de certificación de su red de laboratorios.

Este miércoles COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS



Este miércoles 30 de septiembre de 2 a 5 p.m. en el pasillo de la cafetería al auditorio los aprendices del programa técnico en Comercialización de Alimentos estarán vendiendo sus productos alimenticios como arroz con leche, requipe, contaduro, panzerotti, dedos de queso y mucho más.

La instructora del Centro Agropecuario Nancy Villegas Cadena espera la compañía de los funcionarios del SENA comprándoles sus productos.

martes, 15 de septiembre de 2009

9 reclusos de la cárcel de Pereira son Tecnólogos



Luego de culminar su formación profesional en Dirección de Ventas con el SENA Risaralda, estos reclusos del centro penitenciario La 40 de esta capital recibieron el 30 de septiembre sus respectivos diplomas y certificados en un proceso formativo que es pionero en Colombia.

La directora del SENA Risaralda Rosalba López Gómez manifestó que este grupo de reclusos hace un año culminó su programa de formación como técnicos y asumieron el compromiso de continuar su profesionalización hasta alcanzar ahora su título de tecnólogos, lo que resulta altamente satisfactorio para el SENA y para el INPEC.

Es de anotar que este grupo inició la formación tecnológica con 20 integrantes y en el transcurso del último año 7 han alcanzado la libertad y 4 fueron trasladados a otras penitenciarías.

Para obtener su graduación cada uno debió crear un proyecto productivo viable y tangible que fue calificado por un comité evaluador y varios de ellos han prometido que al alcanzar la libertad lo estarán ejecutando.

Apoyo a los abuelos de Belén de Umbría

Los aprendices de los cinco grupos del programa de formación complementaria de Panadería que dicta el SENA en este municipio, son los encargados de apoyar con sus productos la programación de la ‘Semana de Amor y Cofraternidad con el Abuelo Belumbrense’ del 14 al 18 de septiembre.

Con la orientación del instructor Daniel Felipe Gil, cerca de 150 aprendices son los encargados de ofrecer refrigerios y viandas durante esta semana a medio centenar de abuelos que pernoctan en la Fundación del Hogar del Anciano ubicada en la vereda El Bosque vía al municipio de Apía.

‘Esta es una manera de demostrar lo que estos aprendices han aprendido a preparar en Panadería con la formación del SENA a través del Centro Agropecuario’ señaló la instructora María Victoria Ríos.