jueves, 29 de septiembre de 2011

Concurso de Comparsas y Amor por el SENA.




El Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial en Dosquebradas realizó el Concurso de Comparsas y la actividad Amor por el SENA.
Además de la representación por parte de los aprendices, también se les hizo entrega de una manilla alusiva a la actividad de Amor por el SENA, también se ubicó una cartelera para que los mismos aprendices dejaran allí plasmados sus mensajes de gratitud por la institución.

Por Carlos Mario Rojas Zapata.

martes, 27 de septiembre de 2011

Responsabilidad Social Ambiental en colegios del departamento.




Aprendices del programa de integraciòn con la media técnica del Centro Atención Sector Agropecuario realizaron actividad de recolección de basura en los municipios de La Virginia, Mistrató y Dosquebradas, con una participaciòn de 52 aprendices del programa Técnico en Recreación de los colegios Institución Educativa Mistratò, Instituciòn Educativa Bernardo Arias e Institución Educativa Cartagena, liderados por el instructor del área de turismo Ceyedin Ramirez Ospina.
Esto es una muestra de como los aprendices toman conciencia de la Responsabilidad Social Ambiental que debemos tener en cuenta para contrarrestar en lo posible el calentamiento global que de una u otra manera ha afectado nuestro departamento.
Los aprendices visitaron las instalaciones de Comfamiliar Galicia donde tuvieron la oportunidad de participar de un taller de recreaciòn y conocer las instalaciones de la Granja de Noé, a la par de obtener una experiencia de cómo realizar una guianza turística.
Por Cristian Vallejo Buriticá



SENA Risaralda en Expoferia de la Moda.




EXPOFERIA DE LA MODA Triángulo del Café 2011 fue realizada entre el 22 y el 24 de septiembre de 2011 en la plaza cívica Ciudad Victoria, con la participación de diferentes empresarios de la región, como también invitados nacionales y extranjeros entre los que encontramos a Walter Zapata, GAbi Arenas, Universidad Autónoma, Sixmo Jeans, Fernando Londoño, Fides, Ibis y el SENA, entre otros. Mostrando cada uno de ellos lo mejor de sus colecciones en las que encontramos prendas estructuradas, frescas, cómodas y a la vanguardia de la moda.
Esta feria es una oportunidad para nuevos talentos en donde los programas de formación se ven reflejados por medio de cada uno de los diseños, en forma, color, textura y acabados; y para la relación con entidades a fines para verificar posicionamiento de los procesos de formación.
Los aprendices tuvieron la experiencia de estar inmersos en el mundo de la moda, vivir en carne propia todo lo que compete a este mundo: cómo hacer los diseños, tener pruebas de vestuario, estar en los camerinos y entrar en contacto con diseñadores externos donde se comparten experiencias y vivencias de pasarelas pasadas.
Por instructoras Claudia Patricia Tabares Castaño y Lina Marcela Cortés.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Tecnólogos en Guianza Turística celebran Día Mundial del Turismo.

Siendo el Centro Atención Sector Agropecuario en Risaralda el promotor del desarrollo del campo en el departamento, así como de todas las alternativas productivas en el nuevo espacio rural, el grupo de Tecnólogo en Guianza Turística construyó un Plan Interpretativo del Parque Natural Paraíso del Consotá para celebrar el Día Mundial del Turismo.
La propuesta investigativa se logró con un grupo de productores campesinos de la vereda Laguneta, en la salida a Armenia, y su ejecución acercará la cultura campesina de este territorio que, además, permitirá comunicar el significado del lugar de forma interesante y efectiva, contribuirá a la satisfacción de las necesidades del visitante, protegerá el recurso natural y la cultura campesina basada en la soberanía alimentaria y mejorará la calidad de vida de los habitantes locales.
Aunque el Día Mundial del turismo se conmemora este martes 27 de septiembre con el eslogan ‘Turismo y acercamiento a las culturas’, la presentación del Plan Interpretativo se llevará a cabo el viernes 30 de septiembre a las 11 a.m. en la vereda Laguneta, corregimiento de tribunas, kilómetro 13 junto al restaurante Casa de Campo, y será la hoja de ruta que direccione la forma como se dará inicio a la prestación de servicios turísticos e interpretativos en la zona.
El proceso que adelantan los aprendices es secuencial y se lleva a cabo en el marco de la investigación – formación acción; experiencia en la que reúnen y analizan la información acerca del lugar a interpretar, definen en la propuesta los destinatarios de los servicios interpretativos propuestos para el parque y proponen medios y estrategias comunicacionales que mejor transmitan el mensaje del lugar a un público concreto.
En la presentación se le expondrá a la comunidad:
1. Recursos Turísticos identificados en el parque natural paraíso del Consotá.
2. Perfil de visitantes potenciales (destinatarios)
3. Objetivos para la interpretación.
4. El mensaje
5. Los Servicios interpretativos que se pueden desarrollar en el parque
6. Propuesta de seguimiento y evaluación
7. Necesidades de investigación complementaria
8. Recomendaciones para la ejecución de los servicios
Este ejercicio posibilita el real intercambio entre la cultura del campo y quienes visiten dicho territorio, fomentando con ello, valores de protección y conservación de los recursos naturales en armonía con las buenas prácticas agrícolas y los principios de soberanía alimentaria que fomenta la comunidad del Parque Natural Paraíso del Consota.

Gerardo C/Comunicaciones SENA Risaralda

jueves, 22 de septiembre de 2011

Grados de Especialización en Dosquebradas.



En el Centro Comercial Yellow del municipio de Dosquebradas tuvo lugar la ceremonia de graduación de 32 aprendices del programa Especialización Técnica en Planeación de Programas de Educación Ambiental, el cual contó con la presencia del subdirector del Centro Atención Sector Agropecuario del SENA Risaralda Evelio Giraldo Saavedra, la profesional Consuelo Naranjo, el instructor Sebastián Ramirez y la coordinadora de Bienestar al Aprendiz Maria Elena Isaza Osorio.
El subdirector de dicho centro de formación Evelio Giraldo Saavedra exaltó el excelente trabajo realizado por el instructor Sebastián Ramírez quien logró un bajo nivel de deserción y manifestó que "Se trata de un grupo de personas comprometidas con la realización de actividades a favor del medio ambiente para contrarrestar el problema que nos toca a todos como lo es el calentamiento global que día a día afecta más a nuestro planeta".

Por Cristian Vallejo Buriticá.



Grados del Programa Técnico en Guianza Turística.



El pasado 14 de septiembre se llevó a cabo la graduación de 16 aprendices del programa Técnico en Guianza Turística, quienes recibieron su formación en el municipio de Mistrató.
La ceremonia, realizada en el auditorio de la Alcaldía Municipal, fue presidida por el coordinador Académico del Centro Atención Sector Agropecuario, Luis Gildardo Hincapié Hincapié; el instructor César Augusto Ángel Valencia; la coordinadora del Centro Regional de Educación Superior CERES, Lorena Mejía, y la coordinadora de Bienestar al Aprendiz del Centro Atención Sector Agropecuario, María Elena Isaza Osorio.
En dicho acto, los graduandos agradecieron la labor que se cumple en este municipio y mostraron el trabajo realizado allí mismo.
Por Cristian Vallejo Buriticá.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Aprendices del SENA ganaron premio al mejor audiovisual periodístico.

En la décima versión de los premios Corte Final del programa de Comunicaciones de la Universidad Católica de Pereira, tres aprendices del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del SENA Risaralda se hicieron acreedores a la máxima estatuilla con la crónica ‘Bajo las aguas de La Virginia’, como el mejor audiovisual periodístico.
Los aprendices Víctor Motato Mestizo, Mauricio García Monsalve y Cristian Tamayo Vargas del programa de formación Tecnólogo en producción de Medios Audiovisuales Digitales realizaron el rodaje de la crónica a comienzos de 2011, a raíz de las inundaciones fatales que sucedieron en Colombia, dándole una mirada social a los afectados por el desbordamiento de los ríos Cauca y Risaralda a su paso por el municipio de La Virginia, Risaralda, especialmente a habitantes de los barrios El progreso y Alfonso López, con entrevistas a areneros y ocupantes de los albergues.
Se trata de una crónica documental que dura 20 minutos, en el que invirtieron cuatro meses desde la preproducción hasta la posproducción y contaron con el apoyo del SENA que les proporcionó el transporte y los equipos de producción y edición de video y fotografía.
Según el aprendiz Víctor Motato Mestizo, director, investigador y productor de campo del documental, también fue ofrecido para ser presentado en el Festival de Cine ‘Charlott’ del municipio de Dosquebradas en octubre próximo, lo mismo que al festival en Santa Fe de Antioquia este fin de año. Agregó, que ‘el enfoque o punto de vista que se le da a la crónica no son sólo problemas relacionados con los desastres medioambientales, es una crónica en la cual se resaltan valores y sentimientos sinónimos de alegría y esperanza. Es una crónica en la cual experimentamos con toques de video arte, porque qué es lo audiovisual si no un mundo de matices y locuras incesantes’.
El premio y el reconocimiento fueron entregados el viernes 9 de septiembre en la noche de gala realizada en el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.

Sinopsis
‘Bajo las aguas de La Virginia’, es un mundo, en el cual vemos personas con miradas y expresiones fatales, realidades que se ven pero que jamás se sienten, personas viviendo en albergues donde la convivencia es el reto de todos los días y las noches donde sólo cuando se logra conciliar el sueño se está tranquilo.
En los albergues hay muchos niños, pocos jóvenes y adultos, puesto que los jóvenes hacen de las calles sus hogares, y de algunos vicios sus compañías del día a día en la soledad de sus pasos. A través de entrevistas pretendemos mostrarles y hacerles sentir a las personas indolentes las cosas que sientes esas personas.

Gerardo C/Comunicaciones SENA Risaralda